FECUNDACIÓN IN VITRO
La Fecundación in Vitro es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero.
En la Fecundación in Vitro desde hace unos años se emplea de forma habitual la Fecundación in Vitro con microinyección intracitoplasmática, también conocida como ICSI por sus siglas en inglés (Intra Cytoplasmic Sperm Injection), que ha supuesto un gran avance en el tratamiento de problemas de fertilidad de origen masculino. Esta técnica consiste en la inseminación de un óvulo mediante la microinyección de un espermatozoide en su interior. Con la ICSI se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo.
Etapas del proceso
La Fecundación in Vitro consta de seis fases: estimulación del ovario con hormonas, extracción de ovocitos, inseminación de los mismos, cultivo in vitro hasta embrión en diferentes estadios de desarrollo, transferencia embrionaria y congelación y descongelación de embriones en su caso.
La estimulación del ovario
Con hormonas, denominadas gonadotropinas, que inducen la formación de un mayor número de folículos, dentro de los cuales hay un ovocito, lo cual nos permite obtener varios óvulos en un mismo ciclo y es necesaria, ya que las posibilidades de embarazo aumentan de forma proporcional al número de embriones transferidos, puesto que no todos los ovocitos obtenidos llegan a ser embriones aptos para la transferencia.
Extracción de ovocitos
Se efectúa mediante una punción transvaginal bajo control ecográfico. La duración promedio de esta intervención es de unos 15 minutos, se realiza bajo sedación y la paciente está en condiciones de marcharse a su domicilio tras 20 ó 30 minutos. El riesgo de sufrir alguna complicación durante la extracción de ovocitos es de 1 por cada 2.500 casos, por lo que se puede considerar exiguo.
Inseminación
Inseminación
Una vez obtenidos los ovocitos, se requiere una muestra de semen. Para realizar la inseminación existen dos alternativas: la inseminación clásica, colocando juntos los ovocitos con los espermatozoides previamente tratados y seleccionados; y la Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI) que detallamos más adelante. Con ello solucionamos prácticamente cualquier tipo de esterilidad de origen masculino.
Cultivo in Vitro del Embrión
Los ovocitos fecundados se constatan al día siguiente. Desde este momento los embriones se mantienen en el tipo de cultivo adecuado para su desarrollo en cada caso. Habitualmente los embriones permanecen en cultivo un total de tres días. En algunas ocasiones, es conveniente prolongar el cultivo de los embriones en el laboratorio hasta el estadio llamado de blastocisto.
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
El momento de la transferencia de los embriones al útero materno se decide en cada caso particular. Dependiendo de las características de los embriones, los embriólogos aconsejan el momento más adecuado entre el segundo y sexto día después de la obtención y fecundación de los ovocitos. Así mismo, la transferencia se puede realizar bien en el útero o en las trompas. La transferencia uterina tiene lugar por vía transcervical, no requiere anestesia y es la más común en Fecundación in Vitro. Habitualmente transferimos 2 ó 3 embriones, porque la elevada tasa actual de implantación embrionaria aconseja limitar su número para reducir así la incidencia de gestaciones multifetales. Nuestras estadísticas demuestran que éste es el número que da mayores tasas de embarazo sin incremento del riesgo de gestación múltiple.
Congelación y descongelación de embriones
Después de la transferencia del número de embriones adecuado para cada caso, el resto de embriones viables son sometidos a un proceso de congelación para poder conservarlos durante un tiempo. Este procedimiento permite la disponibilidad de estos embriones en el momento en que sean requeridos por la pareja. Si no ha habido embarazo, o tras haber finalizado el mismo, se procede a la descongelación y transferencia de los embriones que sobreviven a la congelación. Aunque históricamente, los resultados con embriones congelados han sido más bajos que con otros tratamientos, en los Centros desde hace dos años son prácticamente iguales que con Fecundación InVitro. No existe mayor riesgo de aborto o malformaciones embrionarias por transferir embriones que anteriormente estaban criopreservados.
Resultados en Fecundar
Resultados en Fecundar
En cuanto a los resultados de Fecundación in Vitro en Fecundar son de los más elevados del mundo, lo que comprobamos año tras año en distintos foros internacionales.
En cuanto a los resultados de Fecundación in Vitro en Fecundar son de los más elevados del mundo, lo que comprobamos año tras año en distintos foros internacionales. En cuanto a los resultados de Fecundación in Vitro en Fecundar son equiparables con los mejores centros a nivel mundial, lo que comprobamos año tras año en los distintos foros internacionales donde se contrastan las experiencias de otros especialistas dedicados a la reproducción humana. Dentro de nuestra política de dar una información veraz a nuestros pacientes sobre las tasas de éxito obtenidas, hemos establecido en nuestra página web, una sección donde anualmente se informa de los resultados del Grupo en el año inmediatamente anterior, así como de otras novedades interesantes. Consideramos esta información esencial para que las parejas con problemas puedan decidirse por un centro u otro. Desde finales de 1995 las tasas de embarazo con Fecundación InVitro e ICSI han aumentado de forma constante, siendo superiores al 50% en el caso de donación de ovocitos. Además, las tasas de éxito con transferencia de embriones congelados son ya equiparables a los demás tratamientos, superando el 48%. A modo orientativo, podemos decir que desde finales de 1999 y de forma constante durante los últimos años, las tasas de embarazo con Fecundación InVitro e ICSI no han bajado del 50%, siendo superiores al 60% en el caso de donación de ovocitos. Además, las tasas de éxito con transferencia de embriones congelados son ya equiparables a los demás tratamientos, superando el 40%.
¿Quiénes son candidatos para optar por la Fertilización In Vitro?
La mujer que tiene las trompas obstruidas o tan alteradas que es imposible repararlas, o con endometriosis severa o que no ovula por tener ovarios poliquísticos o por cualquier otra razón. El hombre, cuya cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides esté afectada., o cuando hay ausencia total de éstos en la eyaculación. Las parejas con infertilidad inexplicada, que no han podido embarazarse después de múltiples tratamientos.
Para mayor información visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario